El abuso de alcohol y drogas

Distintas fuentes testimonian y ratifican el alarmante  incremento del consumo de alcohol y drogas diversas en diferentes segmentos de la población. Se trata de un problema complejo, serio y preocupante que así como no responde a una causa única tampoco puede ser resuelto desde una única perspectiva.

El abordaje debe ser multidisciplinario si queremos realmente comprender la densidad de su significación y sus consecuencias. Destaquemos que muchos accidentes y manifestaciones de violencia cuando son analizados descubren la presencia en sangre de un consumo previo de drogas o alcohol. Estas sustancias, por lo tanto, convierten a los que abusan de ellas en victimarios y víctimas potenciales.

Los adolescentes representan un grupo particularmente frágil dado que las fantasías omnipotentes típicas de esta etapa subestiman los riesgos y los tienta a desafiar los límites y pautas de comportamiento que ellos viven como imposiciones de la sociedad adulta.   Por lo tanto, esto los hace más permeables a la seducción manipuladora de los muchos intereses delictivos creados alrededor de este tema. Otro elemento fundamental que lleva a que muchos recurran al alcohol y a las drogas como solución mágica e ilusoria para resolver sus conflictivas personales remite a la soledad, al aislamiento, y a las carencias emocionales que definen algunas de las condiciones de nuestro vivir cotidiano. La vivencia de vacío con la angustia concomitante, la ausencia de un contexto familiar y social contenedor eficaz genera respuestas desesperadas que tienen como corolario conductas autodestructivas. Algunas veces se trata de formas sintomáticas de reclamar la atención y el cuidado de su entorno afectivo al mismo tiempo que expresan el desamparo al que se sienten relegados.

La prevención que es el recurso prioritario al que debemos apelar y que exige un compromiso de la sociedad toda demanda del sistema educativo una didáctica que apele a un lenguaje claro, comprensible y creíble. Necesita  la formación adecuada de aquellos que en distintos puestos de responsabilidad enfrentan cotidianamente este dramático problema. El conocimiento debe sustituir al prejuicio, la comprensión debe anticiparse a indicaciones apuradas y  la solidaridad deben reforzar la función social que toda comunidad democrática aspira.

José Eduardo Abadi | 11 de Septiembre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s